Tamaño: 199,147 hectáreas.
Distancia de San José: 410 kilometros
Campamento: Permitido.
Senderos: Limitados.
Temporada Seca: Ninguna, pero de Diciembre a Marzo es más seco en las faldas del oeste.
|
|
|
|
|
|
Este es el parque mas grande y remoto de Costa Rica,
así como uno de los menos conocidos - esta vasta aglomeración de
tierra corre por las laderas continentales al sur del país.
La mitad del parque se encuentra en Costa Rica, la cual comparte
el resto con Panamá, y representa los primeros intentos por crear
y manejar áreas protegidas internacionalmente. En el año 1983, La Reserva La Amistad / Parque Nacional fue declarada por la UNESCO como Patrimonio y herencia natural de la Humanidad |
|
|
La elevación de este parque está entre los 200 hasta
los 3,549 metros del altura. Las temperaturas oscilan entre lo muy cálido en las tierras bajas, y muy frío en las tierras altas, lo que permite una gran diversidad de zonas de vida y, en consecuencia, de especies. |
|
|
|
|
Existe una gran variedad de hábitat según las diferencias
en altura, suelo, clima y topografía, pero predominan el páramo,
bosques mixtos de altura y el bosque siempre-verde muy húmedo.
Las montañas del PILA muestran una alta diversidad de flora reflejada en la gran variedad de orquídeas, helechos y musgos, los cuales se encuentran en abundancia y diversidad por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar. |
|
|
También existe una extraordinaria variedad de vida
silvestre y se han logrado identificar 1748 especies de angioespermas, gymnoespermas, helechos y musgos; 136 especies de mamíferos; 44 especies de anfibios, y 29 especies de reptiles; cerca de 450 clases de aves; y cerca de 130 especies de orquídeas.
Los animales más comunes son los jaguares, danta o tapir, ocelotes, pumas, zorrillos,
osos hormigueros, salamandras, el venado de bosque o cabro de monte, el puerco de monte, cariblanco o chancho de monte ) y el saíno. |
|
|