Regresar a Parques Nacionales |
|
Parque Nacional Cahuita |
Tamaño: 5.303 hectáreas.
Distancia de San José: 241 kilómetros.
Senderos: Sí.
Temporada Seca: Febrero, Marzo, Junio, Septiembre y Octubre. |
|
 |
|
|
El nombre Cahuita se deriva del idioma de los indígenas del lugar y significa "Cawi" caobo, que es un árbol de la región y "ta" punta o punto. |
|
|
 |
El parque nacional de Cahuita
esta localizado en la ciudad de Cahuita, 43 kilómetros sur de
Limón, en la Costa Caribe del país, una de las regiones mas
espectaculares del país. Su principal atracción es las arenas
blancas y sin fin de árboles de cocos en la playa, acompañado de una mar
de aguas tranquilas y cristalinas, con arrecifes de coral cerca de la
orilla. |
|
|
El elemento más atractivo de
este parque es la vida marina que vive en los diversos bosques acuáticos,
donde florece el coral cerebro. También es posible encontrar una
gran gamma de peces tropicales, adornados con colores brillantes y
llamativos, escuálidos, rayas y anguilas también son residentes
permanentes, por la biodiversidad de estas aguas es un lugar ideal
para bucear. |
 |
|
|
 |
Además es posible encontrar una
gran variedad de animales terrestres como mapaches, cangrejos, monos,
pájaros, coatis, ranas, culebras, otros reptiles y muchos insectos. |
|
|
La mayoría de Cahuita consiste de
depresiones pantanosazas entre la plataforma continental. Otros habitats
del parque son bosques mixtos inundados y selva litoral en la costa. |
 |
|
|
 |
Un elemento
interesante en el parque es la presencia de un navío encallado hace muchos
años cerca de la boca del río Perezoso, que en el siglo 18 se usaba para transportar
esclavos.
El parque se encuentra ubicado a 43 kilómetros
al sur de Limón, a la par de la costa. |
|
|