Regresar a Parques Nacionales |
|
|
Monumento Nacional Guayabo |
|
|
Tamaño: 218 hectáreas.
Distancia desde San José: 84 kilómetros.
Senderos: Sí.
Temporada Seca: Diciembre a Abril. |
 |
|
|
 |
Guayabo es uno de los
lugares arqueológicos de Costa Rica. Forma parte de la cultura
perdida de una población que residía en Centro América y la cuenca
caribeña. Algunos de los elementos, sobre todo en arquitectura
tienen procedencia en América del Sur y otros rasgos parecen derivar
de las culturas Norte-Americanas, ya que la zona donde se ubica Costa
Rica ha servido por miles de años como puente natural entre dos continentes
previamente separados. |
|
|
La importancia arquitectónica
de Guayabo se conoce desde el siglo XIV, cuando varias expediciones
en la región hicieron increíbles descubrimientos, desarrollando una
de las primeras exposiciones arqueológicas de Costa Rica, que ha sido
exhibida en el museo de historia americana en Madrid (1982). |
 |
|
|
 |
Vegetación secundaria
crece libremente en este sector, cerca de las principales zonas arqueológicas.
La mayoría de las especies de flora
en esta zona son el resultados de años de tala y replantación de
nuevas especies. |
|
|
La vida silvestre es pobre
debido al reducido tamaño del monumento, sin embargo es posible
identificar varias clases de aves, insectos y reptiles. |
 |
|
|
Mapa de Costa Rica y sus Parques Nacionales
|
|