|
Refugio de Vida Silvestre Caño Negro |
|
|
Tamaño: 9,969 hectáreas.
Distancia de San José: 291 kilómetros.
Senderos: Limitados.
Temporada Seca: Enero a Abril.
|
|
 |
|
|
 |
Es un conjunto de tierras bajas, de inundación
estacional, formadas por algunas lagunas, pantanos
y yolillales que brindan refugio a una fauna diversa, especialmente
aves. La vida gira en torno a la laguna Caño Negro, alimentada
por el río Frío. Con la llegada de la estación
seca, a principios de febrero y hasta abril, queda reducida a lagunetas,
caños, surcos y playuelas. |
|
|
Este refugio ha ganado popularidad entre los turistas
más orientados hacia la naturaleza
y el eco-turismo. La razón es que el lago se llena al principio
de la temporada lluviosa, juntándose con el río Frío, este fenómeno
provee un hábitat ideal para la procreación de las aves, convirtiéndose
este en un paraíso para los amantes de las mismas. |
 |
|
|
 |
La variedad de aves es exorbitante, en este parque
se pueden encontrar garzillas bueyeras, jabiru
(en peligro de extinción), espátulas
rosadas, ibis blancos, patos aguja, piches y cormoranes neotropicales. El lugar es particularmente importante porque
aquí anida la colonia más grande de cormoranes neotropicales
del país, y también por ser la única región
con poblaciones permanentes del clarinero nicaragüense,
un ave endémica de la cuenca del lago de Nicaragua. |
|
|
En esta zona también existen animales en peligro
que gozan de la protección de la reserva tales como jaguares, pumas, dantas, el manigordo,
así como otras especies más
comunes como lo son monos congo, carablanca y colorado; tolomucos,
perezosos de dos dedos, nutrias, zorrillos y venados.
En los ríos son abundantes las tortugas terrestres, los caimanes
y unas 30 especies de peces de agua dulce, incluido el gaspar, considerado
un fósil viviente. |
 |
|
|
 |
El refugio queda cerca del campamento Maleku, descendientes
directos de los antiguos nativos Guatusos, localizado a 165 kilómetros
norte de San José, al sur-este de la cuidad de los Chiles, en la frontera
con Nicaragua.
|
|
Mapa de Costa Rica y sus Parques Nacionales |
|
|